
Se les extiende la invitación a todos los visionarios, a los creadores de mundos en sombras y luces, a los que construyen realidades con el alma de las imágenes, para que se unan a esta celebración de la mirada. En esta convocatoria, las cuatro categorías de la imagen abren sus puertas como quien recibe una carta perdida en el viento, esperando encontrar entre sus líneas y colores, la esencia de lo que habita en el corazón de cada creador.
En un universo donde cada mirada es una historia esperando ser contada, la imagen fija se erige como el testimonio inmóvil de un instante eterno, congelando en un solo fotograma la esencia de lo que somos y de lo que nos rodea; mientras, la imagen móvil nos invita a cruzar los límites del tiempo, dejando que el movimiento nos lleve de la mano, como un susurro que no se detiene nunca, ya sea en forma de animación, video o gráfico interactivo. Pero algunos, aquellos que buscan transformar no solo lo que ven, sino también lo que sienten, encuentran su voz en la imagen ambiental, donde el espacio mismo se convierte en un lienzo que respira, donde las imágenes no solo se observan, sino que se habitan. Y para los visionarios que entienden que el futuro ya está aquí, la imagen digital abre las puertas a un mundo infinito de posibilidades, donde los píxeles y la tecnología se convierten en las herramientas que dan vida a universos enteros, desde los mockups hasta las aplicaciones que diseñan el mañana. Juntas, estas cuatro tipologías de la imagen no son solo formas visuales, sino caminos hacia nuevas realidades que esperan ser exploradas.
Imagen Fija Para participar en la categoría de imagen fija, se podrán presentar trabajos realizados en los ámbitos de la fotografía, ilustración, infografías, carteles, pósters, folletos, flyers, portadas de libros, revistas, entre otros. Si se desea participar con un libro impreso, empaque o cualquier objeto tridimensional, es necesario entregar los elementos físicamente a los docentes del grupo de trabajo del Salón de Estudiantes, así como completar el formato de inscripción correspondiente para cada trabajo presentado. Requisitos técnicos para los trabajos:

Imagen Ambiental
Para participar en la categoría de imagen ambiental, se pueden entregar trabajos que impliquen la integración de elementos visuales en espacios físicos o digitales, como el diseño de señalización, decoración de espacios, experiencias inmersivas, instalaciones visuales, entre otros.
Si se desea participar con objetos tridimensionales como maquetas, se debe hacer entrega de los elementos a los docentes que conforman el grupo de trabajo del salón de Estudiantes y llenar el formato de inscripción por cada trabajo presentado.
Requisitos técnicos para los trabajos:

Imagen Digital
Para participar en la categoría de imagen digital, se pueden entregar trabajos que incluyan representaciones visuales creadas o manipuladas digitalmente, como fotografías retocadas, ilustraciones digitales, gráficos 3D, arte digital, mockups, aplicaciones, propuestas web, entre otros.
Si se desea participar con archivos digitales complejos que involucren múltiples elementos visuales, mockups o propuestas interactivas, se debe entregar el archivo digital a los docentes del grupo de trabajo del salón de Estudiantes y llenar el formato de inscripción por cada trabajo presentado.
Requisitos técnicos para trabajos:

Imagen Móvil
Para participar en la categoría de imagen móvil, se podrán presentar trabajos realizados en el campo audiovisual. Esta categoría está abierta a trabajos que utilicen técnicas de video o animación para comunicar un mensaje visual como son Videos experimentales, Animaciones, Videoarte, filminuto, Tipografía cinética, promocionales y toda expresión realizada a través del video y la imagen móvil.
Requisitos técnicos para trabajos:

© 2008 - 2024 / Salón de Estudiantes y Egresados Diseño Visual